jueves, 15 de diciembre de 2011

• Denuncias contra profesor acusado de pornografía

En Colombia, es capturado profesor acusado de abuso sexual infantil y pornografía infantil

Santa Marta - Colombia.- (El Informador) Miembros de la Policía Nacional de Colombia adscritos a la Sijín del departamento del Magdalena, y según denuncia penal instaurada por la señora madre de una menor que venia siendo objeto de actos sexuales y pornografía infantil, se capturó a Ever Enrique Gutiérrez Sánchez, profesor de la niña, que mediante engaños y regalos, procedía a citar a la menor, para estar con ella a solas y realizaba actos y le fotografiaba las partes íntimas de la menor víctima de estos hechos.
Una vez las unidades policiales fueron comisionados por la Fiscalía Treinta y Tres Seccional, procedieron a realizar diligencias judiciales, con el fin de lograr la plena identidad del agresor y lograr su judicialización.
Estos hechos se iniciaron en el año 2007 cuando la menor cursaba quinto de primaria en el centro educativo Luís Carlos Galán del barrio Los Fundadores, donde laboraba el profesor de la menor víctima de los hechos investigados.
Con base a la denuncia instaurada por la madre de la menor se inició el proceso investigativo, el cual arrojó como resultado la captura del señor Ever Enrique Gutiérrez Sánchez, quien en la actualidad se encontraba laborando en el centro educativo al suroriente de la ciudad de Santa Marta.
Se adelantaron diferentes diligencias bajo la coordinación de la Fiscalía Treinta y Tres seccional de la ciudad de Santa Marta, con el fin de confirmar las denuncias de la madre de la víctima, encontrando que efectivamente este sujeto realizaba esta conducta con menores de edad.
En tal sentido fue importante el desarrollo de los testimonios que se cumplieron en beneficio de la investigación; ya que con ello se fortaleció desde el inicio hasta el término de la misma.

Contratación de Software


 Contratos relacionados con los paquetes de software:
El cliente solo recibe el código objeto, es un código ejecutable por una máquina, más no hay transferencia de código fuente que pueda llegar a ser legible por un programador. El proveedor debería mantener actualizada esta copia depositada a fin de que no surjan divergencias entre la copia y el programa delusuario.
Contratos de software a medida :
la provisión del Código fuente puede considerarse como una obligación esencial del proveedor. Su entrega permite modificar el programa, adaptarlo anuevas necesidades.
Soporte técnico :
Es ideal que en la compra de algún paquete de softwarees que exista un servicio de soporte técnico que instale el paquete,resuelva problemas, asista dudas y respalde a los usuarios en las labores.
Actualizaciones :
Es importante disponer de un mecanismo deactualización de la herramienta bien sea manual o automática pero quepermita disponer de nuevas funcionalidades, corregir problemas deseguridad etc.…
Definir plazos y sitios de ejecución:
La planificación en la implantaciónde software permitirá que la empresa pueda prepararse para la instalaciónde nuevos paquetes de software, la puesta en marcha y las capacitacionesnecesarias 

Etapas del Contrato informático

DEBER DE INVESTIGACIÓN :
Conforme a la doctrina francesa esta obligación comprende los deberes de:
-informar
-prevenir
-aconsejar
En la etapa de investigación el proveedor del equipamiento informático en cuestión debe realizar un análisis de campo, un estudio de campo, buscando aquella adecuada a las necesidades del .
2.-DEBER DE CONSEJO: En base a este estudio de campo, se debe aconsejar lo mas propio para obtener el resultado.-
Es muy importante este deber de consejo, debido a la desigualdad de las partes. Hay una desigualdad notoria generalmente en los aspectos técnicos e informáticos, no solamente económica.-
El resultado que se le presente al cliente tiene que ser aquello ajustado a sus especificaciones.
Generalmente hay dos formas contractuales de llegar:
-vía consenso
-vía aceptación de las condiciones predispuestas ( contratos que simplemente son aceptados)
El deber de consejo surge del hecho de que el proveedor es un profesional de la informática, por lo que debe dar a su cliente información exacta y objetiva sobre las posibilidades del sistema propuesto. Debe ayudar a su cliente para que exprese sus necesidades y proceda a su estudio.
Para que el proveedor cumpla con este deber de consejo, el cliente le debe dar la información necesaria. El proveedor tiene también DERECHO DE ACONSEJAR, el cliente debe permitirle que de su consejo: si el cliente no lo deja cumpir con este derecho podría hablarse de incumplimiento contractual.
3.-ESPECIFICIDADES : son las cuestiones solicitadas por el usuario y que debe brindar el Proveedor a través de los manuales de uso de:
-como debe comportarse el usuario frente a la computadora o frente al programa
-como el programa o hard debe presentarse frente al usuario
Es el típico manual de uso que viene cuando compramos hard o soft
4.-DEBER DE INFORMACIÓN: tanto para el proveedor como para el cliente. El proveedor debe informarle acerca de la viabilidad del sistema o propuesto por el cliente y el cliente debe darle la información necesaria al proveedor para que este pueda cumplir con su deber de conse

Contrato Llave en mano

El contrato "llave en mano" o "turnkey contract" es aquel en que el contratista se obliga frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente alzado, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al cliente.
Otras prestaciones que siempre están presentes en los contratos "llave en mano", formando parte de la obligación global del contratista son: el suministro de materiales y maquinaria; el transporte de los mismos; la realización de las obras civiles; la instalación y montaje, y la puesta a punto y en funcionamiento de la obra proyectada. En determinados casos, también es posible incluir en este tipo de contrato otras obligaciones posteriores a la ejecución de la obra, como la formación de personal y la asistencia técnica.

• Niños de América Latina, Blanco de la pornografía en Internet

Los niños y jóvenes latinoamericanos son blanco frecuentes de pedófilos porque sitios web de pornografía infantil no son monitoreados exhaustivamente por agencias del orden en la región, según el Foro de Gobernanza de Internet de Naciones Unidas (IGF). (Eric Thayer/Reuters)
BOGOTÁ, Colombia – “Latinoamérica corre el riesgo de convertirse en el paraíso cibernético para los pedófilos del mundo”.
Así describió Thiago Tavares, presidente de la organización no gubernamental SaferNet Brasil y profesor de leyes de la Universidad Católica de Salvador, la amenaza que ejercen los depredadores sexuales que circulan por internet en la región.
La mafia de sitios web dedicados a la explotación sexual de menores ha identificado a Latinoamérica como un lugar ideal para sus actividades debido a que las agencias del orden no monitorean tan exhaustivamente a estos sitios web, lo que si se hace en Europa y Estados Unidos, según se explicó en el Foro de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés) auspiciado por las Naciones Unidas y celebrado en Rio de Janeiro en agosto pasado.
Esto ha llevado a que más sitios web de pornografía infantil estén apareciendo en América Latina, dijo Tavares.
“Muchos de esos sitios estaban hospedados en la República Checa, pero con la [presión de las autoridades] comenzaron a emigrar a países como Panamá, en donde ya se registran 100 dominios nuevos que se dedican a la pornografía [infantil]”, dijo Tavares. “Esto requiere de acciones inmediatas frente a las lagunas legislativas [al respecto en] muchos de los países de nuestra región”.

 A medida que los gobiernos están creando los protocolos para lidiar con este problema, las autoridades están apoyándose en modelos creados por otros países para cerrar estos sitios web. España, por ejemplo, creó un cuerpo especial de agentes encubiertos que se dedican exclusivamente a luchar contra la pornografía infantil y abusadores sexuales.

E-goverment (gobierno electronico)

El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.


Transparencia

La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos que lleva a cabo. El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la información a través de su sitio web. La transparencia no se refleja sólo en la cantidad de información; también en la calidad de la misma.
Las cinco categorías que se engloban en el término transparencia son:
  • Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la página y se preocupa de sus contenidos.
  • Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en relación con las actividades llevadas a cabo por la institución.
  • Información de la institución: sobre su estructura y área de actividad.
  • Información sobre contenidos: información sobre la base política de la institución.
  • Consecuencias para los ciudadanos/respuestas: pasos que el visitante podría dar para hacer una gestión.

Ejemplos de gobierno electrónico

Los gobiernos electrónicos deberían permitir a cualquiera que visite la página web de una ciudad comunicarse e interactuar con empleados de esa ciudad vía Internet con interfaces gráficas de usuario, mensajería instantánea y presentaciones audiovisuales. El gobierno debería centrarse en:
  • El uso de las TIC, y particularmente internet.
  • El uso de las TIC en todas las facetas de la organización gubernamental.
  • La continua optimización de la prestación de servicios y las transformaciones de las relaciones internas y externas a través de la tecnología, Internet y los nuevos medios de comunicación.
El gobierno electrónico debe centrarse en la inclusión de los ciudadanos de una manera participativa a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

E-market (mercados electronico)

Los e-market también conocidos como mercados electrónicos son sitios web que reúnen una gran cantidad de compradores y vendedores de distintas partes del mundo, los cuales ofertan y demandan productos como si de un mercado tradicional se tratara, pero que a diferencia de éste último, todas las interacciones se realizan de manera virtual.


Hoy en día muchas empresas utilizan los e-marketplaces para atraer nuevos clientes, tanto locales como extranjeros, pero también para contactar con nuevos proveedores.


En cuanto a la posibilidad de captar clientes, los e-marketplaces sirven como canales de ventas, permitiéndonos promocionar y vender nuestros productos, generalmente, a cambio de una pequeña comisión que nos cobran al momento de concretar alguna venta.


Algunos de los e-marketplaces más conocidos son eBay y MercadoLibre, en donde se compran y venden una gran diversidad de productos; estos e-marketplaces son conocidos como e-marketplaces horizontales.


Mientras que otros e-marketplaces especializados en un solo producto o sector, son conocidos como e-markplaces verticales; por ejemplo, e-marketplaces de artesanías, e-marketplaces orientados a la construcción, etc.


Una de las principales ventajas de los e-marketplaces es que nos permiten vender nuestros productos por Internet (y todas las ventajas que vender por Internet implica) sin necesidad de contar con una página web propia, ni de mayores conocimientos en diseño web.


Otras de las ventajas de los e-marketplaces para las empresas son:

  • nos permiten exponer permanente nuestros productos o servicios.
  • nos permiten llegar fácilmente a mercados internaciones.
  • nos permiten llegar a miles de clientes potenciales que visitan diariamente los e-marketplaces.
  • nos permiten incluir un vínculo o enlace hacia la página web de nuestra empresa (en caso de poseer una), y así conseguir una mayor tráfico de visitas hacia ésta.
  • nos permiten crear nuestro propio catálogo virtual, como si de una tienda virtual se tratara, pudiendo así promocionar varios de nuestros productos, generalmente, a cambio de pago mínimo.


Para empezar a promocionar y vender nuestros productos en e-marketplaces el primer paso consiste en registrarnos en alguno de éstos, y luego diseñar la página en donde vamos a exhibir nuestros productos.


Al momento de diseñar esta página, es necesario prestar especial atención a la descripción de los productos (procurando realizar una descripción clara, concisa y completa), y en las imágenes de éstos (procurando imágenes de buena calidad que muestren claramente el producto).


Otro aspecto a tener en cuenta al momento de diseñar la página en donde se exhibirán nuestros productos consiste en especificar claramente aspectos tales como el precio, las formas de pago, las formas de envío, entre otros.


Una vez exhibidos nuestros productos, para mejorar nuestras ventas es necesario tener un buen trato con los interesados, lo cual implica contestar con prontitud todas sus dudas o consultas que nos puedan realizar antes de decidir comprarnos.


Y, una vez encontrado un comprador, es necesario contactarse con éste en la mayor brevedad posible, y acordar bien aspectos tales como la forma de pago, forma de entrega, cobro del producto, entre otros.


Finalmente, cabe resaltar que durante el proceso de venta es necesario tener un buen trato con los clientes, lo cual implica concretar la transacción en la mayor brevedad posible, y tener predisposición para resolver todos los inconvenientes que se puedan presentar durante la venta.

Pero también es necesario ofrecer un buen servicio de post venta, el cual implique entregar el producto en las condiciones pactadas, ofrecer garantías, y mantener comunicación con el cliente una vez efectuada la venta